Tratamiento Articulación Témporo-Mandibular

La articulación temporomandibular actúa como una bisagra y existe una conexión entre la mandíbula y el cráneo, pudiendo aparecer el síndrome de la difunción masticatoria. De forma gráfica, se puede decir que mandíbula “cuelga” quedando sujeta al resto de la cara por los músculos de la masticación.

Cuando los dientes no están colocados correctamente, la arcada superior no encaja adecuadamente con la inferior, lo que obliga desviar la mandíbula para lograr una mejora ajuste entre las dos, forzando por tanto las articulaciones.

Las circunstancias que favorece la aparición de la disfunción masticatoria hábitos perniciosos que hacen que se utilice el aparato masticatorio para funciones para las que no ha sido creado, por ejemplo, morderse las uñas (onicofagia), abuso en la masticación de chicle, comer pipas, mordisqueo de labios o carrillos, etc y el bruxismo (apretamiento dentario).

El tratamieto dependerá de la causa se puede necesitar la utilización de férulas, o la cirugía para tratarla, pero se podría utilizar artrocentesis para limpiar la artculación de adherencias y fibras.

 

Síntomas

Los síntomas que pueden aparecer son dolor en la cara, mandíbula o cuello, dolor en ambos lados de la cabeza, dolor alrededor o delante de la oreja, dolor en alguno de los lados de la cabeza producido por el bruxismo, entre otros.

¿Qué es el bruxismo?

El apretamiento dentario diurno o nocturno es la actividad nociva más frecuente para el sistema masticatorio. Es un hábito muy arraigado en la sociedad moderna, relacionado con situaciones de estrés, ansiedad, pequeñas frustraciones cotidianas, etc. Es más frecuente que se manifieste durante el sueño, una vez que ha desaparecido los mecanismos de alerta. Este hecho impide, generalmente que seamos conscientes de ello.

¿Qué puede provocar los mecanismos del bruxismo?

Cada uno de estos mecanismos es capaz de provocar el síndrome de disfunción masticatorio por si mismo, sin embargo, lo habitual es que participen varios de ellos. El resultado puede llegar a ser la aparición de lesiones en las articulaciones temporomandibulares que darán lugar a chasquidos, dolor y/o bloqueos de la misma, constituyendo el síndrome de dolor disfunción de la articulación temporomandibular.

WhatsApp chat